top of page

Cerebro Femenino durante el Ciclo Menstrual

  • Writer: Neuro Wellness
    Neuro Wellness
  • Feb 3
  • 2 min read

El ciclo menstrual no solo influye en la estructura cerebral, sino que también tiene importantes repercusiones en el estado emocional y en el desempeño cognitivo:


  • Se ha observado que los niveles más altos de bienestar y autoestima se reportan en la mitad del ciclo, mientras que la aparición de sentimientos negativos (ansiedad, hostilidad y depresión) aumenta en la fase premenstrual, conforme descienden los niveles de estrógeno y progesterona. Un estudio en España, que incluyó a 113 mujeres con intentos de suicidio, mostró que el 65 % de estos episodios se produjeron durante la fase premenstrual y menstrual, siendo la primera semana la de mayor incidencia (36 %).


  • Mientras que el desempeño cognitivo en hombres se mantiene relativamente estable, las mujeres presentan fluctuaciones notables a lo largo del ciclo menstrual. Por ejemplo, en tareas de rotación mental—tradicionalmente con ventaja masculina—las mujeres muestran una correlación negativa con los niveles de estrógeno, obteniendo los peores resultados en la fase media lútea y mejores durante la menstruación. También, se han encontrado variaciones en tareas de memoria, concentración y coordinación motora, muchas de las cuales se correlacionan con las fluctuaciones hormonales:


    • La memoria verbal, la atención y la memoria visual tienden a mejorar durante la fase media lútea (en correlación con la progesterona).

    • En tareas de habilidades motoras finas y velocidad de procesamiento, se observan mejoras durante la fase media lútea en comparación con la fase folicular temprana.

    • En pruebas de procesamiento semántico, se registra un aumento durante la fase premenstrual.


      Además, se han reportado cambios en la agudeza sensorial:


    • La sensibilidad olfativa alcanza su pico alrededor de la ovulación, correlacionada directamente con los niveles de estrógeno.

    • Estudios en procesamiento auditivo han evidenciado que las mujeres presentan umbrales auditivos más bajos y una mayor sensibilidad durante la ovulación.

    • La sensibilidad visual también se incrementa a medida que se acerca la ovulación, especialmente en la fase folicular tardía.


La evidencia científica sugiere que el ciclo menstrual se asocia a cambios estructurales en el cerebro, particularmente en la materia gris y en el volumen del líquido cefalorraquídeo, lo cual parece estar estrechamente relacionado con las fluctuaciones en los niveles hormonales, especialmente la progesterona. Estos cambios morfológicos se acompañan de variaciones en el estado de ánimo, el rendimiento cognitivo y la sensibilidad sensorial. Aunque aún se desconoce el mecanismo exacto detrás de estas variaciones, es evidente que las oscilaciones hormonales tienen un papel crucial en la función cerebral y en la determinación del bienestar psicológico y la capacidad cognitiva a lo largo del ciclo menstrual.



Si tienes dudas escribeme a instagram @neurowellnesspanama o a mi correo neurowellnesspanama@gmail.com



Fuentes:

  • Hagemann, G., Ugur, T., Schleussner, E., Mentzel, H.-J., Fitzek, C., et al. (2011). Changes in Brain Size during the Menstrual Cycle. PLoS ONE, 6(2), e14655. doi:10.1371/journal.pone.0014655

  • Farage, M. A., Osborn, T. W., & MacLean, A. B. (2008). Cognitive, sensory, and emotional changes associated with the menstrual cycle: a review. Archives of Gynecology and Obstetrics, 278(4), 299–307. https://doi.org/10.1007/s00404-008-0708-2

Comments


bottom of page