Operaciones de cerebro con pacientes despiertos
- Neuro Wellness
- Jan 17
- 3 min read
Updated: Jan 27
Las cirugías de cerebro con pacientes despiertos, conocidas como cirugías en estado de vigilia (awake craniotomy), son procedimientos delicados donde el paciente se despierta en medio de una cirugia a cerebro abierto. La finalidad de despertar al paciente es para comprobar que las áreas cerebrales que se estan interviniendo no estan siendo afectadas negativamente. El neuropsicólogo juega un papel crucial ya que realiza actividades, pruebas y/o cuestionarios con el paciente durante la operación.
¿En qué casos se realizan?
Estas cirugías son necesarias cuando un tumor, lesión o región a tratar se encuentra cerca o dentro de áreas cerebrales críticas, como aquellas responsables del lenguaje, la memoria, el movimiento o los sentidos. Los casos más comunes incluyen:
Extracción de tumores cerebrales.
Tratamiento de epilepsia farmacorresistente.
Alivio de enfermedades neurodegenerativas (e.g., implantación de electrodos en Parkinson).
Casos donde se busca preservar funciones específicas que serían afectadas con una cirugía convencional.
¿Cómo es el procedimiento?
Evaluación neuropsicológica previa:
Se realizan pruebas extensivas para analizar las habilidades cognitivas, de memoria, lenguaje y motricidad.
Se evalúa si el paciente tolera la idea de estar despierto durante parte del procedimiento, ya que esto puede ser emocionalmente desafiante.
No todo el mundo es candidato, ya sea por el estado del cerebro, condiciones de salud general o tolerancia emocional.
Inicio de la cirugía:
El paciente es sedado y se le administra anestesia local en el cuero cabelludo.
Se realiza la craneotomía (se abre la parte del cráneo necesaria para la operación).
Despertar al paciente:
Una vez que se accede al cerebro, el paciente es despertado cuidadosamente, asegurando que no experimente dolor (el cerebro no tiene receptores para el dolor).
Aquí comienza la participación activa del neuropsicólogo.
Evaluación intraoperatoria:
Mientras el neurocirujano estimula partes del cerebro con pequeños impulsos eléctricos, el neuropsicólogo evalúa las funciones cognitivas, es decir que se identifica que área del cerbro el neurocirujano puede operar y que áreas del cerebro causan afectaciones cognitivas. Esto puede incluir:
Ejercicios de lenguaje: Nombrar imágenes, leer, responder preguntas.
Evaluación motora: Pedir al paciente que mueva brazos, piernas, dedos, haga movimientos, toque instrumentos.
Pruebas sensoriales: Evaluar percepción visual o auditiva.
Si la estimulación afecta una función importante (como el habla o el movimiento), se evita intervenir en esa área para prevenir déficits.
Volver a dormir al paciente:
Una vez realizada las actividades con el neuropsicólogo, el paciente puede ser sedado de nuevo para completar la cirugía.
Cierre y recuperación:
El equipo finaliza la operación y el paciente pasa al proceso postquirúrgico y rehabilitación.
¿Por qué no todo el mundo es candidato?
Factores anatómicos:
Si la lesión está en zonas donde es imposible intervenir sin daño significativo.
Si la condición del cerebro no es apta para manipulación.
Estado físico y mental:
Debe tener una salud general lo suficientemente buena para soportar el procedimiento.
Capacidad emocional para manejar estar despierto durante la cirugía (ansiedad, estrés o enfermedades psiquiátricas pueden ser contraindicaciones).
Evaluación neuropsicológica:
Las pruebas aseguran que el paciente pueda colaborar durante la operación y que sus funciones cerebrales sean monitoreadas adecuadamente.
Importancia del neuropsicólogo:
Su intervención asegura que funciones cognitivas claves no se vean dañadas.
Aporta datos valiosos en tiempo real al neurocirujano, permitiendo adaptar el procedimiento para proteger zonas críticas del cerebro.
Este enfoque demuestra cómo la colaboración entre especialistas (neurocirujanos y neuropsicólogos) es clave para maximizar el éxito del tratamiento mientras se minimizan los riesgos.
Si tienes dudas escribeme a instagram @neurowellnesspanama o a mi correo neurowellnesspanama@gmail.com
Comments